Para priorizar las víctimas, se tendrán en cuenta varios factores como la gravedad del paciente, la posibilidad de supervivencia con los medios que se disponen y el máximo período de tiempo en que puede retrasarse el tratamiento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigpvUVPbZq3fzSqTXaZeL-BXNQZTC9k_uvd26rMueTUz3RoO_lnVjg6EaTEKND2hU5V8VhQXMt39ZIF0eG4rhXSnlKM8bNl_klZUypR0vKRGkK9JS0r-8QGRPBmRK_z2djYOcpD3IjOFw/s320/triaje.jpg)
Una vez analizada la situación se procederá a clasificar a las víctimas en base a su gravedad por medio de tarjetas de colores, que deben ir atadas al brazo o a la pierna pero nunca a la ropa o al calzado. Hay 4 tipos de tarjetas:
-Tarjeta roja: Los que necesitan ayuda inmediata. Heridos que no respiran, inconscientes, grandes quemados, fracturas graves...
-Tarjeta amarilla: Heridos graves, que necesitan asistencia hospitalaria pero pueden esperar. Heridos conscientes con daños en el cráneo, perdida de sangre moderada...
-Tarjeta verde: Heridos leves que no necesitan ayuda médica inmediata y que pueden ser trasladados en cualquier vehículo. Heridas musculares, contusiones, quemaduras menores, fracturas de huesos largos...
-Tarjeta negra o gris: Accidentados con pocas posibilidades de sobrevivir. Heridos con lesiones craneales con perdida de masa encefálica, lesiones en la columna vertebral con ausencia de movimientos y sensibilidad, agonizantes...
No hay comentarios:
Publicar un comentario