Hemorragias

Hemorragias

Una hemorragia es la salida de sangre de los vasos sanguíneos como consecuencia de su rotura.

Las hemorragias se pueden clasificar en base a diferentes factores como su naturaleza, gravedad o procedencia.


En base a su gravedad podemos diferenciar 2 tipos de hemorragias: Agudas (gran cantidad de sangre, muy graves). Crónicas (misma perdida de sangre pero menos grave, puesto que el cuerpo es capaz de adaptarse).

Para determinar la gravedad de una hemorragia, se deben tener en cuenta la velocidad con la que se pierde sangre, el volumen de sangre perdido y la condición de los pacientes (edad, enfermedades, medicamentos que consume...)

Primeros auxilios en caso de hemorragia

Las hemorragias internas son las más difíciles de detectar puesto que no se ven a simple vista. Los heridos con hemorragias internas suelen presentar palidez, sudoración, mareos y pulso débil y rápido.

Las hemorragias externas se tratarán según el tipo de hemorragia que sea:

-Capilar: Limpiar con una solución antiséptica y recubrir con una gasa estéril
-Venosa: Descubrir la herida, apretar con una compresa y mantener el miembro herido elevado.
-Arterial: Actuar rápida y enérgicamente. Levantar el miembro afectado, dejar la herida al descubierto y comprimirla.

Si la hemorragia arterial se encuentra en alguna extremidad se podrá practicar un torniquete, pero solo en casos extremos y como última medida, ya que puede provocar gangrena.


En las hemorragias exteriorizadas dependerá de cual sea el orificio por el cual se produce la hemorragia:

-Hemorragia nasal o epistaxis: Persona sentada y con la cabeza hacia delante, comprimiendo las fosas con los dedos durante 2 minutos. Si la hemorragia es grave y persiste, se hará un taponamiento con una gasa enrollada, mojada en vaselina o agua oxigenada y a continuación se trasladará a un centro médico.

-Hemorragia por el oído u otorragia: No se debe actuar estas hemorragias pueden tener su origen en el conducto auditivo o en la cabeza. Por eso es importante no intentar taponar la herida, ya que la sangre se puede acumular en el interior del cráneo y ocasionar lesiones graves. Hay que tumbar a la persona del lado que se produce la hemorragia y trasladarla lo más rápido posible a un hospital.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Primeros auxilios

Los primeros auxilios son las primeras ayudas que se adoptan con los primeros heridos o enfermos repentinos en el mismo lugar donde se ha p...