-Comprobar la consciencia del accidentado: Si está consciente se le preguntará que ha pasado y se descartará el paro respiratorio. En caso contrario, se comprobará inmediatamente su respiración.
-Si respira: El corazón funciona, por lo que no hace falta seguir comprobando signos vitales. Colocaremos al herido en la PLS, no obstante, en caso de traumatismo no se deberá mover al herido.
-Si no respira: Colocaremos al herido en posición de decúbito supino (estirado mirando hacia arriba, como muestra la foto)
Tras esto, se procederá a la hiperextensión del cuello del accidentado, desplazándole la mandíbula hacia delante y abriéndole la boca, impidiendo que la lengua se obstruya y comprobando que no haya cuerpos extraños. Se loe sellarán los labios con los nuestros e insuflaremos aire durante 2 segundos.
Se comprobará la existencia del pulso a través del pulso carotídeo (en el cuello) por ser el más fácil de localizar.
-Si hay pulso: Se seguirá practicando la respiración artificial.
-Si no hay pulso sera necesario practicar una RCP
Reanimación cardiopulmonar o RCP
-Colocar al accidentado sobre una superficie dura.
-Colocar el talón de nuestra mano sobre el tercio inferior del esternón y la otra mano, encima de la primera, con los dedos entrelazados. Se debe tener cuidado de no dañar al accidentado con los dedos.
-Se procederá a comprimir el tórax, consiguiendo que se deprima unos 4 a 5 cm aprox.
-Además del masaje cardíaco, se le deberá practicar también el boca a boca. El ritmo que se debe llevar será de 30:2, es decir, 30 compresiones por cada dos insuflaciones, con un ritmo de 100 compresiones por minuto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario